- La Marea
- Posts
- ¿Imprimir o no imprimir? 💸 Money Supply
¿Imprimir o no imprimir? 💸 Money Supply
Subió o bajo la marea esta semana...


¡Bienvenidos a La Marea!
Un newsletter que busca comunicar lo formal de manera informal.
Esta semana:
Boyas: Las crypto se mantienen relativamente estables
Marea alta: Fed sube tasa de interes
Marea baja: $103M perdidos en crypto scams y hacks
Luna: Tasa de interés, techos de deuda y crypto
Sol: Cuál es la diferencia entre Proof of Work y Proof of Stake
🛟 Boyas

*Datos a 16.04 ET. Fuente Coingecko a través de OpenBB. Traducido por nosotros
⬆️ Marea alta
El capital de mercado de las acciones y bonos tokenizados acaba de superar los $225 millones.
Bitcoin supera a Solana para convertirse en la segunda cadena de bloques más popular para los NFT.
La aplicación de pagos de Bitcoin, Strike, se expande a más de 65 países
⬇️ Marea baja
El capital de mercado de las stablecoins es el más bajo desde septiembre de 2021.
Binance mezcló los fondos de los clientes con los ingresos de la empresa.
La asistencia a las conferencias de Bitcoin cae en picada un 50%
🌚 Luna

Si Shakespeare hubiese estudiado finanzas preguntaría:
¿Imprimir o no imprimir?
Esa es la cuestión.
Actualmente la masa monetaria (conocida como M2) de Estados Unidos ha incrementado a niveles nunca antes visto.

Esto ha provocado todo tipo de preocupación sobre lo que el dólar puede respaldar respecto a cualquier moneda. Y es que cuando un gobierno decide imprimir moneda (emitir masa monetaria en términos económicos) termina debilitando la moneda porque es menos escasa conforme a otras monedas.
Desde que Nixon terminó el patrón oro, las monedas sostienen su valor en comparación a otras y la política monetaria se basa en mantener la moneda en mayor o menor escasez con el propósito de ser más competitivos. Por ejemplo un país tomaría la decisión de imprimir o no imprimir para motivar su balanza comercial y aumentar las exportaciones o las importaciones.
El problema con el dólar es que el mundo a este momento, utiliza esta moneda como la moneda oficial de las transacciones comerciales y su debilidad significa que tiene consecuencias a nivel global.
Es aquí dónde modelos de criptomonedas como el de bitcoin se convierten cada vez en un caso de interés. Bitcoin tiene una cantidad limitada de bitcoins que terminará de minarse en el 2140. Así mismo, cada 4 años se corta por la mitad la cantidad de bitcoins minados y esto aumenta la dificultad en la minería y por ende hace que el bitcoin sea más escaso y también que sea una moneda más difícil de obtener.
Es por ello que el bitcoin ha ido aumentando su valor en los últimos trece años como lo ha evidenciado el famoso Pizza Day donde una persona compró 2 pizzas grandes por 10,000 bitcoins lo que aproximadamente serían 260 millones de dólares.
Es bajo esta premisa que las cryptomonedas pueden sobrellevar la marea de las monedas tradicionales. La forma en la que pueden realizarla es a través de cortar la emisión y ser lo contrario de lo que los gobiernos proponen como política monetaria, especialmente luego de la pandemia.
En nuestros videos explicamos cómo estos mecanismos junto con otras metodologías dentro del mundo de criptomonedas puede ayudar a tener una opción distinta a una política monetaria que hoy por hoy, consideraríamos como agresiva dado su nivel de impresión.
🌞 Sol
Para nosotros es un gusto que nos acompañen!
Reply